Universidad de La Frontera recibirá Visita de Pares Evaluadores CNA con miras a la próxima Acreditación Institucional

Alcanzando un punto cúlmine de un proceso marcado por el compromiso y motivación de toda la Comunidad Universitaria, la Universidad de La Frontera se prepara para la Visita de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en el marco de la próxima Acreditación Institucional.

La Visita de los Pares Evaluadores se realizará entre del lunes 2 al jueves 5 de junio, ocasión en que el equipo de expertas y expertos desarrollará un extenso programa en distintas dependencias de la UFRO para conocer in situ lo declarado en el Informe de Autoevaluación Institucional enviado a la CNA en noviembre de 2024.

El programa de cuatro días se iniciará el lunes 2 de junio en dependencias del Campus Pucón. Allí se desarrollarán reuniones con equipo directivos, estudiantes, docentes, tituladas y titulados de las carreras técnicas. La jornada cerrará con un recorrido por las instalaciones del Campus.

A partir del martes 3 y hasta el jueves 5 de junio, la comisión desarrollará las sesiones en el Campus Andrés Bello, donde se sostendrá reuniones para la evaluación de las dimensiones de: Docencia y Resultados del Proceso de Formación; Gestión Estratégica y Recursos Institucionales; Aseguramiento Interno de la Calidad; Vinculación con el Medio; e Investigación, Creación y/o Innovación.

“Como Universidad hemos experimentado un crecimiento importante. Tenemos indicadores sólidos en cada una de las dimensiones y, en ese sentido, tenemos confianza en la etapa que viene. Este es un proceso en el cual tenemos que seguir preparándonos, junto a los equipos directivos y a todos y todas quienes han sido convocadas y convocados a participar en las reuniones con la comisión de pares evaluadores, para dar respuestas claras y demostrar, efectivamente, que la Universidad se posiciona en el nivel de excelencia”, indicó la directora de Aseguramiento de la Calidad, Dra. Marjorie Morales Casetti.

INFORME

Enviado el pasado 11 de noviembre a la Comisión Nacional de Acreditación, el Informe de Autoevaluación Institucional identifica las condiciones con las que cuenta la Universidad de La Frontera y en qué medida éstas son implementadas para garantizar el cumplimiento de las cinco dimensiones. A través de este documento, la Universidad declara el avance sistemático que ha experimentado desde el proceso anterior en 2018, trabajo orientado hacia el logro de sus propósitos misionales y en cumplimiento de los demás fines de la Institución. Este documento fue elaborado a partir de un exhaustivo trabajo de autoevaluación, que se desarrolló entre septiembre de 2023 y abril de 2024, que contempló subcomisiones por cada una de las dimensiones en evaluación.

Es importante resaltar que, durante mayo de este año, se hizo llegar un documento de Adendum a la CNA, para actualizar información contenida en el Informe de Autoevaluación Institucional, incorporando contenidos relacionados con acciones y avances de los años 2024 y 2025, entre otros aspectos relevantes.

A lo largo de su historia, la UFRO se ha sometido en cuatro oportunidades a procesos de acreditación. En 2004, se presentó de forma voluntaria a la acreditación institucional en las áreas comunes de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, y solicitó, adicionalmente, ser evaluada en el área de Investigación, alcanzando una acreditación por un período de 4 años. En 2008 volvió a asumir el proceso, esa vez sumando a las áreas comunes, las de Investigación, Docencia de Postgrado y Vinculación con el Medio, logrando 5 años de acreditación en todas ellas hasta 2013. Ese mismo resultado se reeditó para el período 2013-2018. En 2017 se inició un nuevo un proceso de autoevaluación, que finalmente llevó a la Universidad al nivel de excelencia, con una acreditación de 6 años en todas las áreas para el período 2018-2024.

 

VER PROGRAMA VISITA DE PARES EVALUADORES CNA
Ir al contenido