UFRO obtiene Sello de Plata en Certificación de Igualdad de Género del PNUD y marca hito como primera universidad estatal con este reconocimiento

Tras dos años de arduo trabajo, liderado por la Dirección de Equidad de Género, con el objetivo de favorecer la transversalización del enfoque de género en los distintos ámbitos de la gestión universitaria, la Universidad de La Frontera recibió el Sello de Plata del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una certificación en igualdad de género que convierte a esta Institución en la primera universidad estatal en obtener este importante reconocimiento.

La evaluación iniciada en 2023 abarcó el análisis de 5 dimensiones clave en igualdad de género: la planificación, la gestión, los ambientes laborales y educativos, la participación, las alianzas y los resultados en la producción de conocimiento. En cada una de ellas, la Universidad proporcionó la correspondiente evidencia que luego fue analizada por el PNUD. Los resultados mostraron que UFRO cumplió con 52 de los 59 requerimientos exigidos por el Sello, alcanzando una puntuación final de 88,1%, que la reconoce en el Nivel Plata.

Al respecto, el Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro Bustos sostuvo que “los resultados demuestran que el compromiso institucional colectivo en este ámbito y en otros es permanente y también es atributo de cumplir con una dimensión misional nuestra, en el ámbito de la formación, investigación, convivencia y de las redes que tenemos más allá de la Universidad, con distintos grupos y quehaceres sociales y humanos en donde esta perspectiva debe estar presente. Este resultado nos energiza y nos dice esta es la universidad que somos y que queremos seguir siendo, con el mismo nivel de desarrollo y compromiso”.

Por su parte, la directora (s) de Equidad de Género, Carolina Aguilar Villegas, destacó que “este trabajo ha buscado evidenciar los avances que ha realizado la Universidad en materia de género y afianzar las bases para la favorecer la transversalización del enfoque de género en las distintas áreas del quehacer institucional. Agradecemos el compromiso técnico y político y la participación e involucramiento de los diversos equipos profesionales de las distintas Direcciones y unidades que participaron de este exitoso proceso que fue coordinado técnicamente por la profesional de la Dirección Andrea Neira Faúndez”.

El avance significativo en el compromiso de la Universidad con la igualdad de género se refleja en los resultados obtenidos, en donde destaca un marco institucional sólido, políticas y normativas claras, participación triestamental activa, compromiso institucional y valiosas alianzas estratégicas. Sin embargo, esta evaluación no solo resalta el esfuerzo institucional, sino que también enfatiza la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades y acciones en favor de la igualdad de género.

 

Escrito por: Carmen Hernández Cifuentes
Dirección de Comunicaciones
Ir al contenido