Brasil, Francia, Bélgica, Uruguay y Chile son algunos de los países de procedencia de los 36 estudiantes que eligieron la Universidad de La Frontera (UFRO) para cursar una carrera de pregrado o un programa de postgrado durante un semestre. Con una ceremonia institucional se desarrolló la tradicional bienvenida a quienes integran el programa de movilidad del primer semestre 2025 de la Dirección de Internacionalización, a cargo de la Coordinación de Movilidad Estudiantil.
Los estudiantes oriundos de Brasil, Francia, Bélgica, Bolivia, España Ecuador, Uruguay, México, Colombia y Chile cursarán carreras en las facultades de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente; Ingeniería y Ciencias; Medicina; Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Ciencias Jurídicas y Empresariales; y también en tres programas de postgrado. Durante este periodo participarán en asignaturas que les permitirán enriquecer su proceso de adaptación con la cultura regional y la comunidad estudiantil, las que son impartidas por la Dirección de Trayectoria Formativa (DITFO). Entre ellas, el curso de español diseñado para mejorar las habilidades comunicativas de las y los estudiantes que no son hablantes nativos. Al respecto, la directora Académica de Pregrado, Mg. Solange Martínez Oakley indicó que “estas instancias vienen a afianzar que nuestras políticas no solo están escritas en papel, sino que realmente esto se materializa”. Respecto al proceso formativo, la directora comentó que “está muy en sintonía con el Modelo Educativo, específicamente con el pilar de Ciudadanía Global a través de la vinculación y la valoración de la identidad cultural”. Por su parte, el director de Internacionalización, Dr. Milko Jorquera Tapia señaló que “la UFRO hace años está conectándose con otras universidades e instituciones del mundo, como parte del compromiso institucional a través de la Política de Internacionalización”. Además, añadió que “conectarse con otras culturas enriquece el proceso formativo del estudiante nacional e internacional a través del intercambio de experiencias y aprendizajes”, concluyó. ESTUDIANTES MOVILIDAD ENTRANTE
Escrito por: Josefina Ordoñez Aburto
Dirección de Comunicaciones |