Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro y Diputado Stephan Schubert se reúnen para abordar próximos proyectos legislativos en materia de Educación Superior

Analizar los desafíos que implicará el proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), así como la discusión sobre nuevos requerimientos para el ingreso a las carreras de pedagogía, fueron parte de las temáticas abordadas en la reciente reunión que sostuvo el Rector (s) de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Manuel Fierro, y el Diputado Stephan Schubert.

En el encuentro, desarrollado en dependencias del Campus Andrés Bello, ambas autoridades pudieron profundizar en diversos aspectos relativos a la Educación Superior, así como revisar la situación actual de la Universidad de La Frontera.

“Consulté respecto a un par de proyectos de ley que estamos discutiendo y quería saber cuál es la opinión de la Universidad. Uno de ellos es el Financiamiento de la Educación Superior, FES; otro es el proyecto de ley para pedagogías, que rebaja los requisitos de entrada y otras iniciativas. El FES ya salió de la Comisión de Educación, de la cual formo parte, y está todavía en la Cámara de Diputados en la Comisión de Hacienda y luego pasa a votarse en la sala y después va a subir al Senado. Es un proyecto relevante y quería saber cómo lo ve una universidad regional y, en particular, cómo lo ve la UFRO”, indicó el diputado Stephan Schubert.

El parlamentario indicó que la cita también permitió interiorizarse respecto a los avances que ha tenido la Universidad específicamente en relación a la implementación del Plan de Ajuste Financiero y Presupuestario, aprobado por la Superintendencia de Educación Superior.

“Esta reunión fue convocada por la propia Universidad, lo que agradezco. Permanentemente estamos atentos a los avances en el plan de ajuste aprobado por la Superintendencia y en esta reunión nos han indicado que la situación financiera es mucho más esperanzadora y más clara respecto de lo que se tenía el año pasado y años anteriores. Esto proyecta, según ellos señalan, un buen desempeño y que se van a conseguir buenos resultados a la brevedad. La Universidad de La Frontera es un gran patrimonio y es clave para nuestra región y su desarrollo. Esta Universidad, que es la más grande, es muy prestigiosa y nos pertenece a todos. Genera un gran aporte a la región y es una institución de aquellas grandes que tenemos que cuidar”, sostuvo el Diputado Schubert.

“Compartimos mucha información, le mostramos los estados de avance de nuestro Plan de Ajuste Financiero y Presupuestario, cómo vamos sorteando las dificultades que tenemos como Universidad, y cómo las vamos operando paulatinamente, con mucho compromiso de toda la Comunidad Universitaria, que es importante. Luego establecimos, también, algunos trabajos que vamos a tener en vínculo permanente, en el orden de que el Diputado Schubert, como integrante de la Comisión de Educación, puede requerir también de nuestra formación universitaria”, expresó el Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro.

La autoridad universitaria destacó que la reunión permitió abordar un tema de mucha importancia en el último tiempo, como es la formación de las pedagogías. “Analizamos y pudimos compartir experiencia en relación a los requerimientos que se están discutiendo para el ingreso a las pedagogías. Le señalamos que era necesario allí definir, no solamente temas de números, sino que también de valores y de condiciones que hoy día un profesional pedagogo debe vivir en el proceso de formación y fundamentalmente en el proceso de su ejercicio laboral. Y convenimos también que todo ello debe ser una política Estado, independientemente de los gobiernos de turno. Creo que en ese sentido hubo una gran coincidencia”, puntualizó el Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro.

 

Sergio Valenzuela Sanzana
Dirección de Comunicaciones

 

Ir al contenido