Rector (S) Dr. Juan Manuel Fierro: “La actitud más contribuyente para rescatar el alma de la Universidad es poner la nuestra en los afanes para restaurarla”

Garantizar la viabilidad financiera, afrontar con éxito el próximo proceso de Acreditación Institucional, la implementación del Estatuto Universitario modificado y consensuar un calendario de elecciones de rectoría, junto al posicionamiento mediático, son las prioridades que afronta el actual Gobierno de la Universidad de La Frontera, encabezado por el Rector (S), Dr. Juan Manuel Fierro Bustos.

Así quedó de manifiesto en el encuentro que sostuvo la autoridad en el Aula Magna, hasta donde llegaron más de 700 integrantes de la Comunidad Universitaria, para conocer de palabras del Rector (S) Fierro el estado actual de la Universidad y los desafíos que se deben enfrentar este 2025.

“Atravesamos un momento crucial y complejo; luego de crecer y desarrollarnos en forma sostenida por más de cuarenta años, enfrentamos una desaceleración. Esta circunstancia no ha afectado la reserva de fuerzas y virtudes que hemos puesto al servicio de la Institución en otros tiempos, reservas que debemos poner en movimiento, sumar en los esfuerzos de restauración y hacer prevalecer en interés de la Universidad”, indicó el Rector (S) en su intervención.

Con el mismo énfasis, el Dr. Juan Manuel Fierro destacó los positivos resultados del actual proceso de matrícula, en el cual se alcanzó el ciento por ciento de las vacantes dispuestas para este 2025, lo que a su juicio demuestra que la comunidad regional sigue reconociendo la enorme consistencia académica de la UFRO, “dando cuenta de la fortaleza de nuestra posición y densidad de nuestra reputación en el plano local, regional y nacional”.

PLAN DE AJUSTE Y ESTABILIDAD FINANCIERA

El Rector (S) sostuvo que el estado financiero de la Universidad revela que la actual condición no cambiará sustantivamente durante los próximos meses; por tanto, garantizar la provisión financiera constituye una de las tareas fundamentales del gobierno de transición que dirige.

Asimismo, puntualizó que la Universidad está en plena ejecución del Plan de Ajuste Financiero y Presupuestario aprobado por la Superintendencia de Educación Superior (SES), lo que lleva a la aplicación de una serie de medida enfocadas en el control del gasto, el fortalecimiento de la matriz de ingresos, control de la ejecución presupuestaria, entre otros.

Sobre la elaboración del presupuesto para 2025 indicó que, en este escenario, se convierte en un tema extraordinariamente sensible. “El retardo en su elaboración se explica por la necesidad de ajustarlo, con celo extremo, a los recursos que efectivamente ingresarán a la Institución durante el presente año, cuestión que la Superintendencia ha solicitado, insistentemente, cautelar”, aseveró.

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

En su encuentro con la Comunidad Universitaria, el Dr. Juan Manuel Fierro destacó que la Acreditación Institucional es un objetivo prioritario para el Gobierno de transición, indicando que confía en que quienes integran la Universidad entienden el carácter estratégico de este propósito y se plegarán en pleno a los esfuerzos para cerrar exitosamente este ciclo.

“En un momento tan crucial, lograr buenos resultados en la Acreditación hará la diferencia entre continuar creciendo o solo sobrevivir; entre seguir soñando o dejarse vencer por las circunstancias. Es imprescindible volcar todas nuestras energías en un proceso que ha certificado, durante más de dos décadas y ante toda la sociedad, la calidad y responsabilidad con la que hemos asumido el mandato de velar por la excelencia de la Educación Pública”, enfatizó.

Dentro de los hitos del proceso está agendado la realización de talleres, actividades con estudiantes, cursos virtuales y una jornada masiva en marzo próximo. En el mismo mes, se agenda el trabajo para una visita simulada de pares evaluadores. En abril se contemplan las acciones preparatorias para la venida de pares evaluadores de la CNA, que posiblemente tendrá lugar la primera semana de mayo de 2025.

ESTATUTOS Y ELECCIÓN RECTORÍA

El Rector (S) dijo que la instalación de un nuevo ordenamiento estatutario constituye un sentido anhelo de la Comunidad Universitaria. A este respecto, agregó que debe señalarse que la ley, además de establecer un orden de precedencia en la generación de las orgánicas, también precisa los plazos que la Institución debe respetar en la conformación de los nuevos órganos colegiados.

Entre los hitos relacionados con esta materia y la calendarización de estos, se encuentra la definición del mecanismo de elección de la “Comisión de los 15” (marzo-mayo); Elección Comisión de Elaboración del Reglamento de Elecciones del Primer Parlamento y de integrantes del Primer Consejo Superior -Comisión de los 21- (mayo); Elaboración propuesta de Reglamento elecciones de primer Parlamento y de integrantes del Primer Consejo Superior (junio a septiembre); Aprobación por Cuerpos Colegiados de Propuesta de Reglamento Elecciones del Primer Parlamento y de integrantes elegidos del Primer Consejo Superior (septiembre u octubre); Convocatoria y realización de elecciones (octubre o noviembre) e Instalación del Parlamento y Consejo Superior (Parlamento noviembre o diciembre y el Consejo Superior en diciembre o enero 2026).

En relación al proceso eleccionario de Rectora/Rector, la autoridad universitaria indicó que conforme al artículo 24 del DFL N° 25 que contiene el nuevo Estatuto de la Universidad, y el artículo 21 de la Ley 21.094, la elección será en conformidad al procedimiento establecido en la Ley N.º 19.305. En ella tendrán derecho a voto todas las académicas y los académicos con nombramiento o contratación vigente que desempeñen actividades académicas de forma regular y continua en la Universidad.

“La elección de nuestra primera autoridad será en el marco de las actuales estructuras y con la normativa interna vigente. Mientras no entren en funcionamiento el Consejo Superior y el Parlamento Universitario, se mantendrá en vigor la orgánica que conocemos”, precisó. Como fecha aproximada para que el TRICEL elabore la propuesta de calendario de elecciones, se estima marzo de 2025 y en abril la propuesta se presentará a la Junta Directiva.

REPOSICIONAMIENTO MEDIÁTICO

Otras de las prioridades del Gobierno de transición es el reposicionamiento mediático de la Universidad. Ello implicará acciones que permitan fortalecer las confianza e identidad institucional; dar continuidad al trabajo de posicionamiento de imagen institucional en públicos externos a partir de atributos claves y diferenciadores, y acompañar los grandes compromisos institucionales para proyectar la excelencia y el liderazgo, de manera que a través de ello se pueda reflejar la complejidad de esta casa de estudios, su capacidad de resiliencia, compromiso social y excelencia académica.

El Rector (S) destacó que los últimos meses del año recién pasado y los primeros del actual, han sorprendido a la Universidad con una serie de buenas noticias: segundo lugar a nivel nacional en adjudicación de Fondecyt de Iniciación, aumento de los años de acreditación de programas de pregrado como de postgrado, liderazgo de la productividad científica en áreas específicas, incremento en la participación en proyectos internacionales en tecnologías sostenibles, formalización de nuevos convenios de doble graduación con universidades europeas, entre otros.

“No debemos minimizar la gravedad del momento, pero tampoco subestimar nuestras capacidades. Hemos dado innumerables pruebas de superación y resiliencia. Los retos, inmensos y exigentes, nos pondrán nuevamente a prueba. Estoy seguro que seremos capaces de flanquear esta valla y retomar el curso histórico de nuestro progreso. El corazón de la universidad, aquello por lo que hemos sido reconocidos y valorados, ha mantenido intacta toda su potencia y reputación”, sentenció.

 

Escrito por: Sergio Valenzuela Sanzana
Dirección de Comunicaciones
Ir al contenido