Senadora Carmen Gloria Aravena y autoridades UFRO abordan avances en Plan de Ajuste Financiero y escenario de la Educación Superior

En el marco de una visita protocolar, la Senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena Acuña, sostuvo un encuentro con el Rector (s) de la Universidad de La Frontera (UFRO), Juan Manuel Fierro Bustos, y el Vicerrector de Administración y Finanzas, Sergio Salgado Salgado, con el propósito de interiorizarse sobre el actual escenario institucional y los desafíos que enfrenta esta casa de estudios superiores.

Durante la reunión, realizada en dependencias de la casa central de la UFRO, las autoridades abordaron el estado de avance del Plan de Ajuste Financiero y Presupuestario, las proyecciones financieras a mediano plazo y el contexto en que se encuentra la Universidad a la espera de los resultados de su proceso de Acreditación Institucional. Además, se dialogó sobre la discusión legislativa en torno al futuro sistema de financiamiento de la Educación Superior.

“Fue una muy buena reunión, con bastante detalle, principalmente en lo relacionado a cómo se está reordenando todo lo que tiene que ver con los temas administrativos de la Universidad, la crisis vivida y cómo se ha ido superando rápidamente”, señaló la Senadora, quien valoró la proyección positiva para 2026 y destacó que el déficit financiero se ha ido reduciendo sin la necesidad de requerir un rescate estatal, sino bajo el acompañamiento de la Superintendencia de Educación Superior.

Aravena, quien también es alumni de la UFRO, relevó el compromiso transversal de la Comunidad Universitaria. “Estoy contenta de los resultados, de la cobertura que hoy día tiene la Universidad, sobre todo de que la matrícula no bajó, y del esfuerzo que está haciendo toda la Institución en proteger esta Casa de Estudios de más de 40 años, que ha sido clave para la región de La Araucanía y del sur de Chile”, expresó.

PROPUESTAS LEGILATIVAS

En la ocasión, las autoridades universitarias también expusieron su apreciación sobre las propuestas legislativas ligadas al sistema de financiamiento de la Educación Superior. “Me pareció muy interesante la mirada del Rector (S) respecto a que el financiamiento debe pensarse con criterios macrozonales y por tipo de universidad, considerando los costos por carrera, las realidades regionales y el tipo de estudiante, así que voy a llevar la propuesta y probablemente voy a invitar al Rector (s) y al Vicerrector de Administración y Finanzas a Santiago a conversar con el ministro respecto a estos temas”, afirmó la Senadora.

Por su parte, el Rector (s) Fierro valoró la visita de la parlamentaria y destacó su conocimiento del quehacer universitario. “Primero, un gran reconocimiento para la Senadora, que nos visita como exalumna y profesional muy vinculada a esta Universidad. Compartimos con ella una serie de situaciones importantes de conocer para el mundo parlamentario, en especial respecto a las decisiones sobre Educación Superior”, indicó.

La autoridad universitaria enfatizó que en la reunión se presentó un panorama claro sobre los avances del Plan de Ajuste Financiero y Presupuestario, y de los desafíos institucionales en formación, investigación y vinculación, reafirmando la calidad y el compromiso de la UFRO. “Dimos cuenta de nuestro compromiso con la implementación del Plan, para ello demostramos los estados de avance y el desarrollo de los compromisos relacionados con esta etapa de transición de la Universidad, de los desafíos que teníamos a nivel de formación, de investigación; además de confirmar que nos mantenemos vigentes como una universidad de calidad, siempre con proyección de futuro”.

Junto a ello destacó que, en la oportunidad, también “mostramos ejemplos concretos del impacto que tiene ser una universidad estatal de regiones, con presupuestos acotados, pero con resultados notables en formación de especialistas, productividad científica y capital humano avanzado. Es importante que el mundo legislativo conozca estas realidades de manera situada”, afirmó.

Asimismo, destacó la disposición de la Senadora a transmitir la visión institucional en torno a futuras discusiones parlamentarias sobre Educación Superior. “Convenimos una serie de trabajos para complementar la información que requieran en el parlamento cuando estén en las distintas comisiones respectivas discutiendo temas relacionados con gratuidad, con financiamiento o con desarrollo de las universidades y especialmente de la universidad estatal”.

“Le mostramos que en la Educación Superior no hay definiciones que podrían ser estándares, especialmente en el ámbito del financiamiento, además de cuánto cuesta formar a una persona en las distintas zonas del país y que esas consideraciones deben tenerse en cuenta cuando se fijan formas de financiamiento, prácticas o maneras de determinar parámetros de calidad”, concluyó la autoridad universitaria.

 

Yessica Barra Pérez
Dirección de Comunicaciones

Ir al contenido