Analizar y profundizar en las implicancias del proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), fue parte central de la reunión que sostuvo recientemente el Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro y el Diputado Miguel Mellado Suazo.
El debate parlamentario en torno a nuevas formas de financiamiento de la Educación Superior está agendado para la próxima semana en sesión de la Comisión de Hacienda –de la cual el Diputado Mellado es parte-, es por ello que para el parlamentario era de importancia conocer la mirada de la Universidad de La Frontera y sus directivos en torno a esta importante temática.
“La UFRO es una de las universidades más importantes de la región y del sur del país, entonces nosotros no podemos legislar sin preguntarle a la gente de nuestra región, sobre todo a esta gran Universidad, cuál es la opinión sobre el proyecto FES, cómo les podría afectar y que modificaciones se podrían introducir. Creo que es importante escuchar para legislar mejor”, sostuvo el Diputado Miguel Mellado.
En la ocasión, el parlamentario pudo interiorizarse acerca de la actual situación de la Universidad de La Frontera a través de un diálogo franco con sus directivos, destacando los avances que han registrado durante el último tiempo. “Nos vamos con buenos ojos de que ya la crisis está quedando atrás y esperamos también que alumnos, directivos, administrativos estén claros que hay que sacar la UFRO adelante porque es un buque insigne de la Educación Superior en la región”, destacó.
El parlamentario agregó que “la Universidad de La Frontera tiene una tremenda historia con más de 40 años en la región. Como dije, es un buque insigne de las universidades en la región y esto hay que cuidarlo. Creo que se están haciendo bien las cosas. Hay que ver los resultados, hay que apostar y ayudar”.
Por su parte, el Rector (s) Dr. Juan Manuel Fierro subrayó que este tipo de diálogos son importantes y estratégicos, ya que son los parlamentarios quienes están tras los grandes debates y decisiones en torno a políticas públicas. “Desde hace un tiempo hemos tenido especial preocupación y dedicación de conversar con los parlamentarios de la región, ojalá con todos ellos, para mostrar y analizar la realidad de lo que significa hacer y vivir la universidad en La Araucanía. Somos universitarios, somos autónomos, pero sí es necesario proveer de la mejor información a quien quiera escucharnos y especialmente a los parlamentarios para que tomen buenas decisiones sobre nosotros y las posibilidades de desarrollo que tenemos”.
Sergio Valenzuela Sanzana
Dirección de Comunicaciones